Programas

Life Assisting Fellowship Corporation ofrece educación, asesoramiento espiritual y apoyo psicológico a personas en riesgo de suicidio, así como a sus familias, instituciones y a la comunidad en general. 

Esto se realiza en coordinación con recursos comunitarios y agencias especializadas en abordar el problema público que representa el comportamiento suicida.

Además, la organización diseña protocolos para ayudar a las agencias en la prevención del suicidio y brinda asesoramiento y apoyo emocional a quienes han sido afectados por la pérdida de un ser querido debido al suicidio.

PROGRAMA #1: CENTRO DE SERVICIOS VIDA Y ESPERANZA

VISION:

Brindar un refugio de esperanza para quienes sufren, enfermos y/o no encuentran sentido en la vida.

MISION:

Proclamar un mensaje de esperanza para quienes sufren, están enfermos, tristes, desesperados y/o sienten que la vida ha perdido sentido.

METAS:

  1. Brindar apoyo a las familias de personas con ideas suicidas, a los sobrevivientes de suicidio y a los amigos y familiares que han perdido a alguien por suicidio.
  2. Formar un equipo comprometido de personas para intervenir y prevenir el suicidio, guiados por la dirección de Dios y adaptados a la realidad contextual.
  3. Crear un ministerio juvenil para ofrecer apoyo espiritual y emocional, adaptado a las necesidades específicas.

OBJETIVOS:

  • Fomentar mejor calidad de vida, a través de la promoción de valores humanos, espirituales, sociales y comunitarios.
  • Desarrollar adiestramientos utilizando el Modelo de Intervención para Atender el Suicidio (MIPAS), una herramienta educativa creada por el Dr. Pablo Rivera Madera, destinada a intervenir en el comportamiento suicida.
  • Capacitar de manera continua a la comunidad, para la prevención temprana del suicidio.
  • Proporcionar servicios complementarios de adiestramientos, apoyo psicológico y espiritual, consejería y servicios sociales para poblaciones vulnerables, como personas sin hogar, quienes abusan de sustancias, víctimas de maltrato, pacientes de salud mental y aquellos que han perdido la esperanza de vivir y consideran el suicidio como una opción.

En nuestro Centro, NO PREGUNTAMOS, NO JUZGAMOS Y NO CRITICAMOS. Nuestra misión es prevenir el suicidio de manera integral, presentando a Dios como fuente de esperanza y vida, sin descartar la importancia de la salud mental y su impacto en el bienestar emocional de las personas.

VISION:

Proveer una educación cristiana auténtica, sensible y contextualizada, con el propósito de fortalecer tanto a la Iglesia como a la sociedad.

MISION:

Animar, empoderar y educar a los líderes de la iglesia que, aunque no cuenten con educación teológica formal, sienten un genuino llamado ministerial de parte de Dios para servir y contribuir en la construcción de una sociedad mejor.

OBJETIVO:

Promover el Ministerio Laico Educativo de LAFE en un ambiente de respeto, camaradería y un genuino enfoque bíblico.

PROGRAMAS DE ESTUDIO:

  • Capellanía
  • Consejería Cristiana
  • Ministerio Pastoral

Para más información, contáctanos a nuestro correo: info@lafeeduca.org

VISION:

Life Assisting Fellowship está comprometida con fortalecer la relación con pastores/as y sus congregaciones. Nuestra organización trabaja de manera proactiva para apoyar al liderazgo pastoral y a las congregaciones en su labor ministerial.

Además, la organización Ceremonia ha implementado un programa de acompañamiento social y espiritual dirigido a los líderes de las iglesias, brindándoles un espacio confidencial y seguro donde puedan compartir y abordar tanto sus desafíos personales como ministeriales.

Según el Centro para el Liderazgo Creativo en Greensboro, Carolina del Norte, los líderes exitosos deben reconocer sus límites personales y tener la fortaleza para enfrentar eventos que están fuera de su control.

Además, es fundamental mantener un equilibrio entre la vida laboral y personal y desarrollar una sensibilidad genuina hacia los demás.

MISION:

Ayudar a los líderes a evaluar sus fortalezas y recursos cognitivos, permitiéndoles enfrentar de manera saludable los retos y desafíos del ministerio pastoral.

DESCRIPCION:

El Instituto Schaeffer informó que el 80 % de los graduados de seminarios y escuelas teológicas abandonan el ministerio en un plazo de cinco años. Además, es alarmante que 1,500 pastores y pastoras dejen sus ministerios cada mes debido al agotamiento, conflictos o fracasos morales. Tanto los líderes pastorales como sus familias y congregaciones suelen vivir en aislamiento, afectadas por las exigencias congregacionales, enfoques doctrinales y expectativas sociales.

Ante esta realidad, esta iniciativa busca conectar a nuevos pastores y a clérigos insatisfechos con ministros ordenados y experimentados. A menudo, los clérigos encuentran difícil hablar sobre sus sentimientos y desafíos con miembros de sus propias denominaciones.

Este programa ofrece a los líderes pastorales la oportunidad de integrarse al Programa de Acompañamiento Pastoral al que pueden acceder a través de nuestra página web o por teléfono.

Una vez que un solicitante pide un mentor-coach, la organización le asigna un pastor o pastora con experiencia, debidamente capacitado/a, para acompañarlo/a durante el tiempo que considere necesario. Ambas partes acuerdan, de manera confidencial, el marco de tiempo y las condiciones de las sesiones de coaching, donde podrán compartir experiencias ministeriales y de vida.

Este programa es completamente gratuito. Además, el grupo de Pastores-Mentores es diverso y pluralista, y el acompañamiento puede realizarse en múltiples idiomas.

MISION:

Servir a la comunidad y responder de manera rápida, efectiva y sensible ante situaciones de emergencia, garantizando el respeto a los derechos humanos y religiosos constitucionales de todas las personas.

DESCRIPCION:

El Cuerpo de Capellanía Life Assisting (CCLAFE) es una organización paramilitar dedicada al servicio comunitario. Nuestros capellanes y capellanas están debidamente capacitados/as para trabajar de manera individual o colectiva en diversos escenarios. CCLAFE está adscrito a Life Assisting Fellowship Corporation (LAFE) y es parte integral de la Escuela Teológica LAFE y la Alianza Internacional de Capellanía.

Esta organización está diseñada para responder con rapidez, precisión y sensibilidad ante situaciones de emergencia, al mismo tiempo que protege y garantiza los derechos humanos y religiosos constitucionales de todas las personas.

Nuestra meta es proveer y facilitar el acceso a la asistencia espiritual, permitiendo que cada persona pueda satisfacer sus necesidades espirituales, independientemente de su preferencia religiosa. Creemos que la dignidad de los seres humanos es inviolable y trabajamos con compromiso para asegurar su respeto y cumplimiento.

Nuestros capellanes y capellanas facilitan la prestación de servicios religiosos y brindan orientación pastoral, espiritual, social y comunitaria, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas.

La programación religiosa está dirigida por capellanes y capellanas altamente comprometidos con Dios y con la sociedad en la que sirven. Todos los miembros de esta organización reciben un uniforme distintivo, reflejando su compromiso con una organización seria, disciplinada y organizada, que opera bajo estrictas normas de conducta moral y ética, propias de un ente religioso.

Las personas reciben un rango de acuerdo con su educación y experiencia, tras una evaluación realizada por una junta debidamente constituida. Actualmente, la organización se encuentra en proceso de certificación por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, lo que permitirá que aquellos participantes que cumplan con los requisitos educativos y las exigencias federales puedan ser endosados como capellanes militares.

Todos los miembros de la organización deben presentar informes periódicos sobre su labor, demostrando el servicio que brindan y proporcionando evidencia de su desempeño. Esto les permite ser considerados para promociones y reconocimientos, incluyendo medallas de mérito otorgadas en eventos especiales.

Los capellanes y capellanas de nuestra organización desempeñan una amplia variedad de funciones, que incluyen:

  • Administrar programas religiosos en diversas comunidades.
  • Colaborar con organizaciones comunitarias en proyectos de bienestar social.
  • Dirigir entidades de base de fe y coordinar actividades espirituales.
  • Organizar y liderar servicios de adoración y evangelismo.
  • Impartir instrucción religiosa en distintos entornos.
  • Brindar consejería espiritual a personas en busca de orientación y apoyo.
  • Ofrecer adiestramientos bíblicos y de salud mental.
  • Apoyar a líderes religiosos y voluntarios en su labor pastoral.
  • Asesorar al personal educativo en temas de espiritualidad y bienestar emocional.
  • Atender llamadas de personas en crisis y proporcionar asistencia inmediata.
  • Colaborar en la seguridad comunitaria en tiempos de crisis.
  • Facilitar el diálogo interreligioso para fomentar la comprensión y el respeto mutuo.
  • Visitar cárceles y ofrecer apoyo espiritual a los reclusos.
  • Proveer asistencia en hospitales a pacientes y sus familias.
  • Servir en las fuerzas militares como capellanes, brindando apoyo moral y espiritual.